Los
rusos volvieron a los mundiales en la siguiente edición, Estados Unidos
1994, aunque paradójicamente por primer vez en ese país bajo su nueva y
vieja denominación: Rusia. No fue una buena participación para los ex
soviéticos, ya en el debut la derrota por 2-0 ante Brasil iba a ser un golpe demasiado duro, que el partido ante una selección sueca poderosa iba a sucumbir (3-1).
Sin embargo, dos hechos estadísticos históricos iban a ser la huella de
esta Rusia 94 de Pavel Sadyrin: Oleg Salenko se transformaría en el
primer -y único- Bota de Oro de ese país, y sería el primer -y único-
jugador en convertir 5 goles en un partido, en el 6-1 de cierre de serie contra Camerún.
En 2002 los rusos tuvieron un Mundial traicionero, en el que la falsa expectativa de la victoria inicial ante Túnez por 2-0, encandiló. Los dirigidos por Romantsev, que habían ganado el primer partido, chocaron en Yokohama ante los locales y el 1-0 en contra fue
lapidario. En el partido ante Bélgica crucial para la clasificación,
pesó la falta de confianza del plantel y el tempranero gol de Walem para
los belgas iba a tener un peso muy grande. El empate ruso llegó a los
52 por Beschástnyj, pero el útlimo envión belga fue incontenible: 3-1.
Sobre el final descontó Sychev y los rusos eliminados en la serie al igual que en el 94.
Tras
dos ausencias consecutivas, Rusia volvía a los mundiales en Brasil 2014
tras haber enviado en las Eliminatorias a Portugal al repechaje. La
pobre actuación de los rusos en esta competición sería histórica, ya que
por primera vez en la historia se volvían a casa sin victorias. El empate en el debut ante Corea del Sur dejaba abierta las esperanzas para el equipo de Fabio Capello, pero la derrota ante Bélgica debilitó
a la confianza del grupo, que no pasó del empate ante Argelia, a pesar
de adelantarse en el marcador a los 6 minutos con gol de Kokorin, y dejar escpar la victoria que lo clasificaba a octavos.
Así
termina esta miniserie que cuenta brevemente la historia de URSS/Rusia
en los mundiales. Claramente la URSS tenía mucho más huevos, y si nos
cierran el blog es porque nos espían los rusos por la intenré.