La celeste del 48: huelga a dos años de la gesta

La selección uruguaya llegaba al año 48 luego de la exitosa Copa América de 1947, en la que no fue campeón, pero consiguió una buena cantidad de resultados positivos, a pesar de que en la última fecha, cuando todavía contaba con chances de salir campeón, perdió con Argentina por 3-1 en Guayaquil. La actividad de los charrúas comenzaba con los duelos ante Brasil por la Copa Barón de Río Branco, en esa ocasión disputada en el Centenario. El partido terminó en empate a uno (gol de Falero), por lo que debieron disputar el replay la semana siguiente, venciendo los celestes por 4-2 en una destacada actuación del equipo dirigido por Juan López, marcando nuevamente Falero, Varela, Britos y Magliano.


La celeste se enfrentó a Argentina en Montevideo y Buenos Aires, en partido organizados por el Círculo de Periodistas Deportivos de ambos países, hecho que se sucedió en varias ocasiones por esos años. Los argentinos vencieron 0-1 en el Centenario, y los uruguayos 0-2 en Parque Patricios, día en que se destacó la actuación de Roque Máspoli en el arco, además de Gambetta, que convirtió uno de los goles. Otro de estos encuentros se disputó a fin de año en Juan Lacaze, con victoria argentina por 1-2, aunque en este caso la principal razón por la disputa del encuentro tenía que ver con mostrar la unión de los futbolistas rioplatenses, que llevaban adelante una huelga que se extendería por 7 meses.