Aventuras Mundiales - Campañas Africanas II

Es un gusto presentar este segundo capítulo de Campañas Africanas en Aventuras Mundiales. En esta oportunidad tendremos las cuatro mejores campañas africanas de la historia, esperando fervientemente que en Rusia, algún africano pueda llegar a semifinales. Y que Uruguay sea campeón. 
En el año 2002, la selección senegalesa sorprendió al mundo con su victoria ante la vigente campeona mundial, europea y de la Copa de las Confederaciones, Francia. El gol de Bouba Diop en Seúl, se complementó con el de Diao para empatarle el partido a Dinamarca en la seguna parte. Un brillante primer tiempo ante Uruguay con goleada 3-0 incluida y fiesta de Diop, casi termina en catástrofe cuando Richard Morales colocó mal la cabeza luego del 3-3 de Recoba de penal. Pero Senegal efectivamente clasificó y para mejor se cargó a Suecia en tiempo extra con dos goles de Camara, para remontar el inicial de Larsson. El final del camino para los de Bruno Metsu sería en cuartos, fríamente por 1-0 ante los turcos.
 


Pero si de campañas africanas hablamos (para vos JC), imposible olvidar la de Camerún 1990. Los centroafricanos fueron el primer equipo del continente que hizo ruido de verdad en un Mundial. Su inmejorable estreno ante la última campeona, la Argentina de Maradona en el Giuseppe Meazza, puso la atención sobre este equipo que derrotó también a Rumania en el grupo B. La derrota ante la URSS con varios suplentes, fue rápidamente olvidada por la victoria en octavos ante Colombia con dos goles de Milla en el alargue, uno de ellos consecuencia de un inolvidable error de René Higuita. El partido de cuartos en Nápoli ante los ingleses fue histórico, ya que por primera vez un africano disputaba los cuartos de final de un Mundial. Los cameruneses le dieron vuelta el partido a los británicos, que se habían puesto en ventaja. Koundé de penal y Ekeké ponían el 2-1 y faltando 7 minutos para el final llegó el empate de Lineker de penal, y el propio goleador inglés convertiría otra vez desde los 11 pasos en el alargue, para el definitivo 3-2.



En 2010 los africanos se hicieron uno solo en el primer Mundial disputado en su tierra. La decepción de los locales sudafricanos, eliminados por Uruguay y México, fue positiva para la selección de Ghana que concentró todas las esperanzas del continente. Un equipo muy trabajado física y tácticamente, con una dinámica y exuberancia pocas veces vista, dirigido por el serbio Rajevac. Los ghaneses vencieron a Serbia en el debut con gol de Gyan de penal, cuando faltaban 5 minutos para el final del partido. La victoria les dio confianza a los africanos, que empataron con Australia (otra vez Gyan de penal) y cayeron ante Alemania por 1-0, haciendo un muy buen partido. En octavos de final el cruce con Estados Unidos se resolvió en el alargue con gol, nuevamente, de Gyan a los 3 minutos del primer chico. Había anotado Boateng en la primera parte, y empatado Donovan de penal en la segunda. El continente negro era realmente uno solo, y la localía de Ghana en Sudáfrica iba a ser empañada por el eterno aguafiestas, de manera heroica. Muntari en el cierre del primer tiempo anotó contra un Uruguay contrariado por la lesión de su capitán Lugano, pero la celeste lo empataría con tiro libre viboresco de Forlán. Lo del final todos lo recuerdan: falta inventada, fuera de juego, cabezazo, mano de Suárez y Gyan, que era la figura y el que resolvía todo, lo erró. Y la posibilidad de hacer historia se fundió en el sol de la bandera uruguaya.



Cerrando las campañas africanas, traemos a la memoria a aquélla selección de Nigeria 1994, que nos conquistó a todos. La derrota contra Argentina con los goles de Caniggia, fue corregida con las victorias ante Bulgaria por 3-0 (goles de Yekini, Amokachi y Amunike) y ante Grecia 2-0 (Finidi y Amokachi). En octavos, los africanos fueron eliminados por Italia en el alargue, forzado por un gol de Roberto Baggio a los 88 minutos. Il divino anotó el segundo también, desde el punto penal. Muy cerca de los cuartos de final, la cautivante selección nigeriana de Estados Unidos 94.