Aventuras Mundiales - Campañas Centroamericanas II

Las Aventuras Mundiales regresan con uno de sus capítulos menos logrados, llamado Campañas centroamericanas. Esta segunda entrega intentará compensar el desastre que fue la primera. Repasaremos las tres mejores actuaciones de selecciones centroamericanas en la historia de los mundiales. Difícil la decisión de integrar a México en esta sección, pero como no existen campañas norteamericanas en este blog, quizás por cuestiones ideológicas, entra.
Una de las pocas selecciones que ha organizado dos Copas Mundiales ha sido México, que recibió por primera vez al mundo del fútbol en 1970 y registró la primera campaña centroamericana de este capítulo. Los mexicanos empataron ante la Unión Soviética en el debut (0-0) y derrotaron a El Salvador y Bélgica en el Azteca, para avanzar a cuartos de final. En esa instancia la derrota ante Italia sería contundente: 4-1

02/05/18



La selección mexicana de 1986 fue más meritoria aún que su antecesora, aunque la razón sea simplemente de formato. Si bien ambas llegaron a cuartos de final, la de 1986 disputó un partido más para lograrlo. En la primera fase, México derrotó a Bélgica e Irak, y empató con Paraguay para ser primero en el grupo B, y clasificar a octavos de final. La victoria a Bulgaria por 2-0 ilusionó a todo un país, pero Alemania sería demasiado para un equipo mexicano que vendió carísima su derrota en los penales. En el recuerdo quedan algunos nombres como Negrete, Quirarte, Sánchez y Servin. 




El Mundial de Brasil 2014 tuvo muchos atractivos, pero el más sorprendente fue Costa Rica. La selección tica tenía el peor panorama y fue la que salió mejor parada, al temrinar perdiendo en los penales en los cuartos de final contra la última gran Holanda. Los pura vida terminaron siendo los killers del grupo de la muerte. La soñada remontada contra Uruguay en el debut, la emocionante victoria contra Italia y el meritorio empate contra Inglaterra, abrieron los cielos de Costa Rica para unir todo un país, que vibró en la misma frecuencia. El sueño siguió contra Grecia, y el gol de Ruiz lo depositaba en un pedestal eterno en esa jornada, junto a Keylor que sería héroe nacional en Brasil. Lo de Holanda fue un via crucis mezclado don deja-vu, pero al igual que Uruguay en 2010, el legado estaba escrito.