Pocos son los técnicos que han mantenido su cargo desde Brasil 2014 (Tabarez, Fernando Santos, Pékerman), uno de ellos es, por supuesto, Joachim Löw. Nuestro Entrenador Mundial de esta semana es el último campeón del mundo, y tiene a su cargo a una de las candidatas a levantar el trofeo. El alemán comenzó su carrera como jugador en Friburgo, club al que regresó en un par de oportunidades, siendo la camiseta que más defendió en su carrera, con total de 10 años en sus tres etapas. Jugó una temporada en Stuttgart y otra en Eintracht de Frankfort, y luego de su última temporada en Friburgo jugó unos años en Suiza antes de retirarse por una tremenda patada que provocó una fractura en su pierna.
Como entrenador, Löw debutó en Stuttgart con suceso, ganando la Copa de Alemania y logrando el cuarto puesto en la Bundesliga, y disputando la final de la Recopa de Europa al año siguiente, cayendo con Chelsea. Su fugaz paso por Fenerbache derivó en una magra actuación en la segunda división alemana (Kalsruher) y otro fugaz e infructuoso paso por Turquía, esta vez en Adanaspor, derivó en su pasaje por el FC Tirol Innsbruck, donde ganó la Bundesliga austríaca.
Pero el quiebre en la carrera del alemán llegó cuando Jürgen Klinsmann lo llevó como su ayudante a la selección alemana. Allí desarrolló la parte táctica del equipo que disputó la Copa Confederaciones 2005 y el Mundial 2006, en el que Alemania, a pesar de haber sido eliminado por Italia, cumplió un destacado papel. Desde 2006 Löw es el entrenador alemán, habiendo conseguido un importante número de excelentes resultados. A saber: tercer puesto en Mundial 2010 y campeón en Mundial 2014, finalista en Eurocopa 2008 y semifinalista en Eurocopas 2012 y 2016, campeón Copa Confederaciones 2017. Con la tranquilidad y la experiencia de 12 años en el banquillo teutón, Joachim Löw defenderá su vigente título de campeón mundial en Rusia 2018.
10/05/18