Entrenadores WC2018 - José Pekerman

Entrenadores Mundiales se viste de gala por la presencia del gran José Pekerman, técnico argentino que dirigirá a Colombia en el Mundial de Rusia. Nacido en Villa Domínguez (Entre Ríos) en 1949, y fue futbolista de Argentinos Juniors durante 8 temporadas, debutando cuando tenía tan solo 16 años de edad. Fue transferido en 1974 a Independiente Medellín, jugando en el equipo por cuatro temporadas, hasta que una grave lesión en su rodilla lo obligó a retirarse. Volvió a Buenos Aires, donde se desempeñó en varios oficios fuera del fútbol, al tiempo que dirigía las divisiones menores de su club de origen, Argentinos Juniors. Su éxito en ese período de 10 años fue tal, que la selección argentina apostó en él para la dirección técnica de sus divisiones juveniles.


Permaneció dirigiendo a las inferiores albicelestes durante 7 años, en los que llenó las vitrinas de la AFA de copas. Ganó los Juegos Panamericanos de 1995, y consiguió coronarse en tres Copas del Mundo sub 20: Qatar 1995, Malasia 1997 y Argentina 2001. Por si fuera poco, Pekerman fue campeón sudamericano sub 20 en las ediciones de 1999 y 2001. Más allá de los títulos, el trabajo del entrenador en inferiores fue clave para el fútbol argentino, formando jugadores como Sorín, Samuel, Cambiasso, Riquelme, Aimar, Gabriel Milito, Insúa, Burdisso, Coloccini, Romagnoli, Maxi Rodríguez, Ponzio, Saviola... Algún jugador que otro.


El fútbol grande esperaba al exitoso entrenador argentino, que emigró a España para desempeñarse como director deportivo de Leganés, que había sido adquirido por el empresario argentino Daniel Grinbank. Pero varios problemas desembocaron en la salida de Pekerman, que volvió a su país para ser ayudante técnico de Marcelo Bielsa en la selección mayor. Cuando Bielsa renunció al cargo, Pekerman se convirtió en su sucesor, logrando la clasificación a la Copa del Mundo de 2006, y el vice campeonato en la Copa Confederaciones 2005. La actuación del ex entrenador juvenil fue satisfactoria, disputando 21 partidos oficiales de los que ganó 12 y empató 5. La eliminación por penales ante el local Alemania en cuartos de final, marcó el fin de la etapa en la albiceleste.   


Pekerman tuvo un pasaje por el fútbol mexicano, donde dirigió a Toluca y Tigres. En los diablos rojos completó dos torneos (Apertura 2007 y  Clausura 2008), en los cuales tuvo una buena actuación en la clasificación general (2° y 5°), pero en ambos quedó eliminado en cuartos de final de los playoff, y con arbitrajes que perjudicaron a su equipo. Por motivos personales, se retiró del club y estuvo 8 meses sin dirigir hasta que tomó la responsabilidad en Tigres, que estaba en serio riesgo de descenso. Tras diez intensos partidos, llegó la salvación en la última jornada, y un nuevo alejamiento de las canchas, esta vez de más de dos años.


En enero de 2012 se inicia el proceso que hasta hoy continúa con éxito en la Selección Colombia. El argentino es ídolo y casi intocable en el país sudamericano, donde a pesar de no haber logrado ningún título, clasificó a los mundiales de 2014 y 2018. En el Mundial de Brasil, la selección nacional logró una gran comunión con la parcialidad, gracias a los buenos resultados y a la histórica clasificación a cuartos de final, instancia en la que perdería contra el local. El seleccionado de Pekerman logró clasificar a cuartos de final en la Copa América Chile 2015, y además consiguió el tercer lugar en la Copa América Centenario. El argentino lograra repetir la buena actuación del mundial pasado en Rusia 2018.

18/05